Cuando las piezas del rompecabezas se unen , es cuando existe la compenetración y la fluidez en cada cosa que hagamos. Así mismo y llevándolo al caso del surf ; primero deben existir todas las piezas y luego que todas ellas estén bien pulidas y enlazadas. Por ejemplo en el caso de la industria deben existir agentes generadores de eventos, deben haber marcas del rubro , medios especializados , jueces y riders de primer nivel, por nombrar algunos elementos …
En lo relativo a mejorar el performance de un surfista en el agua, deben existir por ejemplo: técnicos especialistas, conocimientos, centros de entrenamientos , olas de todo tipo , buen equipamiento técnico y por sobre todo , riders interesados y bien motivados.
Han sido muchos los años en donde hemos tenido que avanzar sin conocimientos , sin tener una referencia fidedigna de que hacer en determinados momentos y cómo se llevan a cabo todos los movimientos (esto relativo a nuestro surfing , que se puede extrapolar a muchos surfers chilenos de la segunda generación) .
En lo últimos años hemos asistido a cursos de apnea , también de coaching de surfing y un sin fin de actividades que potencian y generar cultura surf en nuestras costas . Acá es donde queremos mencionar y enseñarles que es lo que aprendimos en el último entrenamiento al que asistimos.
Se trató del Surf Coaching de Pacífico Roots a cargo de nuestro amigo y entrenador de surf brasilero , Israel Rocha. Quien viajo a Maitencillo con un equipo técnico especializado y un jóven alumno – 10 años (junto a su padre) , al que está preparando para mejorar su surf y ser el campeón de la categoría en Brasil.
La invitación para ser parte de este curso , estuvo abierta para todo público y se desarrolló durante toda la semana, con sesiones diarias en el que participaron surfistas de nivel medio y avanzado , de distintas partes del país, como: La Serena, Santiago, Viña del Mar y Algarrobo … . Todos ellos recibieron el conocimiento de Israel en lo referido a posiciones del cuerpo para tomar la ola, para generar más velocidad y mantener buena técnica a la hora de maniobrar … entre muchos otros tips relativos a lo propio de las técnicas sobre la tabla .
Este trabajo estuvo complementado con video análisis e información de los surfistas profesionales que estuvieron presentes en la ocasión , como: Lander de Gáminiz (top 5 en Chile) y surfistas brasileros que acompañaron la actividad (parte del equipo de Rocha).
Continuamos con ejercicios en surf skate , con la idea clara de mejorar las técnicas ya enseñadas en la parte teórica. En nuestra experiencia podemos comentarles que el tener al coach corrigiendo cada postura y llevarla a cabo en el cemento, nos resultó un ejercicio muy productivo. En nuestra cabeza podíamos emular la ola y que tendríamos que hacer para mejorar nuestras maniobras.
Este curso finalizó con una sesión en el agua , llevando a cabo todos los conocimientos adquiridos y reforzados , tanto en la teoría como en la práctica (surf skate).
«La idea de esta actividad es generar cultura y entregar herramientas necesarias a los surfistas que quieren mejorar su surf. Para nosotros es un verdadero placer poder traer a Chile a Israel , quien ya viene haciendo un trabajo fuerte con nuestro rider y ahora aportando con nuevos conocimientos a los atletas chilenos», señaló Lorenzo Gutierrez , líder del proyecto Pacifico Roots.
Queremos agradecer a Pacifico Roots y a todo el equipo de Israel Rocha / MapTécnica , por permitirnos ser parte de este surf Coaching , desarrollado un día viernes , en la localidad de Maitencillo , junto a los amigos y nuevos surfistas de Chile y sudamérica.
Pueden encontrar más información en la entrevista a Israel en Más Surf Radio y en una entrevista exclusiva de Latinwave / próxima a publicar.
Contacto de Pacífico Roots para más información y próximos surf coaching : Pacífico Root (Facebook) y @pacificoroot en Instagram.
F: Latinwave Comunicaciones.cl