EntrevistasGeneralNoticiasRecienteEntrevista: Juan Manuel Marchetti presenta su nuevo libro «Con las olas contadas»

Desde el otro lado de la cordillera Juan Manuel Marchetti, surfista y escritor argentino (Necochea) , nos presenta su segundo libro «Con las olas contadas» (el primero fue, «Largo todo, chau, me voy»). 6 cuentos ficción, cuyo relatos tienen como hilo conductor las olas, todo contado desde el potrero, como el mismo nos comenta. Trabajo que pueden encontrar en formato físico (sólo en Argentina), pero también en formato digital para los países de habla hispana,...
Latinwave Comunicacionesnoviembre 5, 2020

Desde el otro lado de la cordillera Juan Manuel Marchetti, surfista y escritor argentino (Necochea) , nos presenta su segundo libro «Con las olas contadas» (el primero fue, «Largo todo, chau, me voy»). 6 cuentos ficción, cuyo relatos tienen como hilo conductor las olas, todo contado desde el potrero, como el mismo nos comenta.

Trabajo que pueden encontrar en formato físico (sólo en Argentina), pero también en formato digital para los países de habla hispana, en su web site: 

http://juanmarchetti.com.ar.

Les presentamos a continuación una pequeña entrevista a Juan Manuel Marchetti, contándonos un poco de su vida, su influencia en la escritura y su nueva obra.

¿Cuéntanos un poco sobre ti, el Juan Manuel Marchetti escritor y surfista?.

En la primavera de 1987, me paré por primera vez en mi tabla. En aquella época con mis amigos, pasábamos los días en la escollera de Necochea,(Buenos Aires, Argentina) sin importar si las olas estuvieran buenas o malas. Ese era nuestro potrero.

Hoy día sigo asistiendo cuando las olas me llevan, y cada instante que disfruto allí lo sigo transformando en combustible para avanzar por la vida. Empecé a escribir a medida que empecé a viajar buscando olas por el mundo. En realidad la escritura la uso como terapia. Es la revancha que tengo con las cosas que no comparto en este mundo, y me sirve para crear mi propio lugar, mi propia realidad.

Escribo ficción, porque es una manera de pensar y darle forma a lo que deseo o tengo en la cabeza. Mis relatos tienen como hilo conductor las olas. Intento crear personajes cotidianos, que de alguna manera se relacionan con el mar. Gente como vos y yo, que tiene los problemas de cualquier mundano.

Escribo sobre lo que más conozco. Me gusta contar cómo se vive el surf desde la mirada de nuestro potrero, el mar, el lugar donde me encuentro con mis amigos. Todo lo que viví en estos últimos treinta años surfeando se convirtió en combustible para mis cuentos.

Mi gran influencia fue Fontanarrosa (escritor argentino), me divierten muchos sus cuentos y en parte tomo las cotidianidades de sus personajes como partida para mis relatos.

“Con las olas contadas” es tu segundo libro. ¿Qué se encuentra el lector al leerlo?.

En principio el lector se sumerge en historias irreverentes, donde el surf es la excusa para avanzar por los distintos cuentos. No es un libro autobiográfico. Es un libro de pura ficción, en formato de cuentos. Está compuesto por seis relatos, y cada uno pertenece a un mundo distinto.

El cuento principal, el que lleva el nombre del libro, trata sobre un tema bastante tabú en Argentina, que son los pesados años 70. Me interesó mezclar parte de nuestra historia con el surf. Trata sobre un grupo de surfistas que al descubrir una playa con olas solitaria, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se encuentran con un ex montonero, que en los inicios de la dictadura militar para salvar su vida se exilia, y se convierte en surfista, luego vuelve al país y vive alejado de la sociedad.

Otro de los cuentos trata sobre la vida de un local surfer, enojado con la industria del surf, por la invasión de nuevos surfistas en las playas. Es una mirada crítica también al mundo del marketing, que cierto modo domina el surf, y a las redes sociales.

Otro de los cuentos que me divirtió mucho escribir, se llama 33 grados. Es una mirada ácida desde la perspectiva de la novia de un surfista. Parafraseando a García Marques, con su frase: tenemos los polvos contados, “Con las olas contadas” es una invitación a la literatura, a reconocer que la vida es corta y que tenemos que disfrutar de lo que nos gusta hacer. En nuestro caso, surfear.

¿Cómo podemos leer el libro los que no estamos en Argentina?

Las distancias, la pandemia y las dificultades hacen que el libro en formato físico no pueda estar en otros países de habla hispana. Pero si gracias a la tecnología puede estar en cualquier lugar del mundo en formato digital. Lo pueden encontrar en Amazon y en apple books.

Soy un escritor independiente, y mis dos libros fueron auto gestionados. Hoy día la tecnología nos brinda esta posibilidad de apertura, de llegar mas allá de nuestras fronteras. Y desde ya, los medios que les interesa lo que pasa con la cultura de playa como ustedes, ayudan a que mi obra sea difundida.

Creo que el surf tiene un idioma universal. Sea del lugar que sea, entre surfistas compartimos muchos cosas en común, indiferente del lado del mundo en que nos encontremos.

Juan Manuel, ¿Conoces las olas de Chile?

Chile es mi segundo hogar. He viajado más de 20 veces, desde 1990. Tengo altos recuerdos que se remontan desde mi etapa de adolescente, cuando íbamos a Pichilemu y era un lugar despoblado. Para llegar a Punta Lobos, recuerdo que nos subíamos a una carreta empujada con caballos (que eran los taxis del momentos) y corríamos esas olas solitarias en aquel entonces. En el Hotel Chile España, Adriana nos alojaba como si fuera nuestra madre allá.

He recorrido de norte a sur, buscando esas olas perfectas. Los últimos 10 años, con mis amigos visitamos casi todos los años la zona de buchupureo y Conti. Masi, en Maguillines, siempre nos recibe con una sonrisa. La geografía es única, el pueblo chileno es de lo más encantador.

En mi primer libro, la novela “Largo Todo, Chau, me voy”. El personaje principal tiene un giro en su vida gracias a visitar Pichilemu. Y La historia parte desde ese punto.

 

Sinopsis de los 6 cuentos del libro “Con las olas contadas”: Un grupo de surfistas al descubrir una playa con olas solitaria, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se encuentran con un ex montonero arrepentido, que en los inicios de la dictadura militar salva su vida gracias al surf.

Un chico mientras camina por las calles céntricas de su ciudad, empieza a experimentar un cambio inesperado en su cuerpo y no puede evitar que sus ojos se cierren.

Un hijo harto de obedecer los consejos de su padre, toma una decisión importante en su vida y sufre las consecuencias por no hacerle caso.

Una chica porteña luego de pararse por primera vez en una tabla de surf, en Barra de Tijuca, al volver a Buenos Aires cambia su vida y decide irse a vivir a la playa de Quequén.

Un surfista local, enojado con la expansión y el negocio del surf en el mundo, empieza a sentir dolores en su cuerpo cada vez que lee una nota sobre las bondades del surf, publicada en algún medio masivo.

Una madre con sus hijos queda olvidada en su casa el día más caluroso del verano.

En un bar de barrio, un habitué cree conocer el porqué de todos los males del mundo.

Para leer más sobre sus libros, visitar: http://juanmarchetti.com.ar/ebook/

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *